Mostrando entradas con la etiqueta Mondadori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mondadori. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

El comienzo de la primavera, de Patricio Pron.





El comienzo de la primavera
Patricio Pron
XXIV Premio Jaén de Novela
Editorial Mondadori.
247 páginas.
NOVELA

Una visión de Alemania, de su arte y pensamiento, de cómo sucumbió al empuje y las ideas de Hitler y de cómo cuando se dieron cuenta del grave error ya era tarde.

Pero no sólo es un viaje por el pasado. La mirada de Pron abarca el presente y nos cuenta cómo hoy se siguen cometiendo los mismos errores.



       Se trata de la cuarta novela del argentino Patricio Pron (1975) y primera que se publica en España. No olviden a este autor, que está llamado a empresas muy altas. Y ya lo es, de largo, esta novela que cuenta la peripecia, vital e intelectual, de un joven profesor argentino, Martínez, en busca de un filósofo alemán apenas conocido, Hollenbach, discípulo y amigo de Heidegger.

        La teoría de Hollenbach, que tanto fascina al narrador, es la discontinuidad de la historia. Su explicación de los hechos es que estos no tienen explicación, que no hay ni causa ni efecto. Todo son circunstancias y nada sobrevive, si acaso lo que olvidamos sobrevive. Y quién sabe, quizá sea cierto que sólo así pueda explicarse el caos que nos rodea.

        Los acontecimientos van sucediéndose de una manera alocada en torno al protagonista que, a veces, se ve abrumado por los hechos y por los nuevos descubrimientos que va haciendo. La biografía de Hollenbach, su familia, su entorno, el propio Heidegger y otros profesores le envuelven no sólo intelectualmente. Él, Martínez, que a partir de la lectura de la lectura de una de las obras de Hollenbach, indagó y quiso saber más. Le envió una carta donde le pidió permiso para traducir uno de sus libros y recibió la respuesta denegándole el permiso. Hollenbach le preguntaba además por qué quería hacerlo. Y aquí se abre una respuesta que no es sino la misma vida de Martínez:

las razones por las que había estudiado filosofía, los motivos que lo habían convertido en un profesor, el azar de que aquella edición de Sobre la insatisfacción publicada en Cuernavaca llegara a sus manos… la ausencia de razones por las que se había liado con la profesora de alemán…

       Reconocemos los lectores que son esas mismas razones, el azar, algunas inquietudes y la vida, las que nos han llevado a donde estamos, a tener este libro de Patricio Pron entre nuestras manos y a disfrutarlo, a querer mirar hacia el pasado y saber cómo podemos conseguir sus libros anteriores, y a mirar expectantes sus próximas publicaciones: indagamos y queremos saber más.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Carretera (Cormac McCarthy)




La narrativa norteamericana está viviendo el mejor momento desde que terminara la II Guerra Mundial. Entre los consagrados: Pynchon, De Lillo y Philip Roth; de los más jóvenes: Foster Wallace. Al menos al nivel de los mejores está Cormac McCarthy.

        Su última novela, la obra cumbre de una carrera llena de cumbres, es La carretera (Mondadori, 2007). Pulitzer y todos los premios del año en su país. Una historia a medias entre la Ciencia Ficción y el género apocalíptico. Tras una catástrofe, presumiblemente nuclear, un hombre y su hijo caminan por una carretera, huyendo del hambre y del frío hacia el sur, hacia el mar. Por el camino, un paisaje lleno de grises y tonos oscuros por donde no se puede ver el sol y apenas quedan seres vivos sobre la Tierra. Los hombres que quedan se agrupan en bandas que imponen el terror absoluto y que nuestra pareja protagonista va esquivando como puede. Todo apunta a una novela de género. La diferencia está en la escritura, en la economía del lenguaje que ya nos mostró McCarthy en sus otras obras y que aquí alcanza cotas de perfección con un lirismo al que sólo los grandes poetas pueden llegar. Los diálogos entre el padre y el hijo son pura poesía y pura verdad, contienen las preguntas esenciales sobre la vida y la muerte, sobre la verdad y la mentira, sobre el bien y el mal. La traducción de Luis Murillo, excelente, nos muestra un acabado muy cercano a lo que debe ser el original. Para muchos, la mejor novela de 2007.